domingo, 21 de abril de 2013

Los embarazos infantiles y adolescentes causan la muerte prematura a unas 50.000 chicas


Para millones de niñas en el mundo, el 8 de marzo es un día como otro cualquiera. Un día en el que seguramente tendrán que mantener relaciones sexuales con maridos mucho mayores que ellas y con los que les han obligado a contraer matrimonio. Coincidiendo con el día mundial de la mujer, Naciones Unidas ha alertado de las peligrosas cosecuencias para la salud de estas menores que tiene esta práctica tan extendida.
De hecho, según la ONU, las complicaciones en el parto y en el embarazo son la principal causa de muerte en chicas de 15 a 19 años en países en desarrollo. De los 16 millones de adolescentes que se convierten en madres cada año, el 90% estaba casada.
En este 8 de marzo, UNICEF dibuja un panorama desolador, en el que los embarazos infantiles y adolescentes causan la muerte prematura a unas 50.000 chicas en todo el mundo. El riesgo de un aborto o de dar a luz a un niño sin vida son un 50% superiores cuando la madre no ha cumplido aún los 20 años.
"Estas niñas, porque es lo que son, se ven obligadas a demostrar su fertilidad una vez que son casadas", ha denunciado en este 8 de marzo Carole Presern, directora ejecutiva de la Iniciativa para la Salud Materno Infantil de la ONU. "Muchos de sus maridos no les permiten usar anticonceptivos o no tienen acceso a ellos".
Pero las complicaciones ginecológicas no son los únicos riesgos que afrontan estas jóvenes esposas en sus matrimonios forzados. Al contrario de lo que algunas de sus familias piensan, las niñas casadas se convierten en víctimas de una violencia sexual dramática. "El matrimonio introduce a las niñas de manera abrupta en las relaciones sexuales, y ellas carecen de poder alguno para negarse, ni recursos sociales o legales para romper un matrimonio de abuso", asegura por su parte Claudia García, especialista de la Organización Mundial de la Salud en violencia de género.
Por todo esto, Babatunde Osotimehin, director ejecutivo de UNFPA (el fondo Naciones Unidas para la población), se atreve a asegurar que el matrimonio infantil es una violación de los derechos humanos; "que les roba a las niñas su derecho a la salud, a la educación y a unas perspectivas de futuro".
"Las chicas que se casan más tarde tienen más posibilidades de permanecer sanas, de tener una mejor educación y de construir un mejor futuro para ellas y para sus familias", concluye Flavia Bustreo, asistente de la Dirección General de la OMS para las Familias y la Salud de los Niños y las Mujeres.
Si las bodas obligadas no ceden, Naciones Unidas es consciente de que no se podrán cumplir varios de los Objetivos del Milenio previstos para el año 2015, como son reducir la mortalidad materna por complicaciones evitables en el parto, así como reducir dos tercios las muertes infantiles.
Esta práctica está tan extendida en algunos países que casi la mitad de las mujeres contrae matrimonio antes de cumplir 18 años en Asia y un tercio en países africanos. Entre los países donde las estadísticas son más alarmantes destacan Níger (75% de bodas infantiles); Chad (68%), Bangladesh (66%) o Guinea (63%). Debido a su numerosa población, el país con más bodas infantiles en el mundo es la India (con una tasa del 47%).

Maria Belen Asensio Soler


martes, 9 de abril de 2013

Segun un estudio, los antidepresivos durante el embarazo no dañan al bebe


    Segun un estudio, los antidepresivos durante el embarazo no dañan al bebé.
    La fluoxetina, comercializada bajo el nombre de Prozac, o el citalopram “no están vinculados a partos prematuros”, según el estudio.

    El consumo de antidepresivos durante el embarazo no está ligado a problemas en el crecimiento de los bebés, según ha evidenciado una investigación realizada por el Centro Asher para el Estudio y Tratamiento de los Desórdenes Depresivos de la Universidad Northwestern (Estados Unidos). Este trabajo, que ha sido publicado en la revista The American Journal of Psychiatry, demuestra que, a pesar de la preocupación existente acerca de si el uso de antidepresivos durante el embarazo puede afectar el crecimiento y desarrollo de los bebés, el consumo de estos “no provoca diferencias de tamaño en el primer año de vida en niños expuestos y no expuestos a estos medicamentos”.

    Así lo ha constatado la directora de este centro de investigación norteamericano e investigadora principal del estudio, la doctora Katherine Wisner, que sostiene que el hallazgo obtenido “es alentador”. Así, se demuestra que inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como la fluoxetina, comercializada por Lilly como Prozac, o el citalopram “no están vinculados a partos prematuros o a bajo peso al nacer”, subraya.

    A su juicio, el hecho de que no existan divergencias de crecimiento durante el primer año de vida es importante, ya que durante esta etapa “se prepara el escenario para los patrones de crecimiento de toda la vida útil”, explica. Para llegar a la conclusión obtenida, los expertos han realizado seguimiento a 77 mujeres embarazadas y deprimidas, de las cuales 46 estaban sometidas a tratamiento y 31, no. Tras medir y pesar a los bebés nacidos de estas durante cuatro ocasiones en su primer año de vida, han constatado que “casi el 20% de las mujeres tratadas dio a luz de manera prematura”, algo que ocurrió en un 10% de los casos de las mujeres no tratadas.

    “Este es un buen estudio, con algunas limitaciones relevantes, pero propias de este tipo de investigación”, dijo el doctor Richard Shelton, psiquiatra especializado en antidepresivos y embarazo de la Universidad de Alabama, en Birmingham, y que no participó en el estudio. Shelton señaló que si hubiese surgido una relación entre los fármacos y el crecimiento infantil, sería difícil poder atribuirla a los antidepresivos porque las mujeres con depresión que los utilizan y las que no tienden a ser distintas, lo que también podría influir en el resultado del embarazo.

    Usar o no antidepresivos durante el embarazo sigue siendo una decisión personal de cada mujer, por lo que Wisner recomendó conversar con el médico y analizar los riesgos y los beneficios en cada caso. El Instituto Nacional de Salud Mental financió el estudio. Wisner declaró haber recibido subsidios de investigación de Pfizer, que comercializa antidepresivos. 

    Publicado por Belen Asensio

    jueves, 4 de abril de 2013

    ESTRES ACADÉMICO

    Para muchos estudiantes el comienzo de las clases, es el inicio del estrés académico

    Las causas del estrés académico se presentan dentro del entorno estudiantil del joven.

    Estas son algunas de las causas que empujan al joven universitario a padecer de estrés académico:
    • Competitividad grupal y entre compañeros: algunos compañeros de clase se ven amenazados por ti o tus intervenciones en clase o tus notas. Ellos pueden muchas veces crearte más problemas y estrés si no sabes manejar estos conflictos con tus compañeros de aula.
    • Realización de un examen: cuando sabes que no has estudiado, tendrás un estrés inmenso, sin embargo muchas veces saber que tu nota depende de un examen particular, te estresas más y te bloqueas.
    • Sobrecarga de tareas: acumularte de muchos trabajos no te ayudará a terminarlos todos. El estrés comenzará a amontonarse así como tus trabajos.
    • Exposición de trabajos en clase: si hablar en público no es tu fuerte, cuidado con el estrés a la hora de exponer tus trabajos, ya que esta ansiedad extrema, hará que te olvides de tu tema.
    • Intervenciones en el aula: los temores a equivocarte o a participar en el aula por la nota, también detonan este sentimiento de estrés.
    • Ambiente físico desagradable: si el aula no es la adecuada, los compañeros de clase son conflictivos o los profesores no son adecuados, verás tu nota en peligro y crecerá tu ansiedad.
    • Sobrecarga académica: llevar muchos cursos no te ayudará a terminar antes tu carrera o tener buenas notas, ya que abarcar mucho significará tener más tiempo y la consecuencia será estresarte.
    • Demasiados alumnos en una sola aula: esto tiene relación con el medio ambiente en el que estas, ya que existe un tipo de estrés ambiental que también afecta tu saled dentro del estrés universitario.
    • Poco tiempo para presentar los trabajos: muchas veces los trabajos o exámenes sorpresa nos ponen los pelos de punta y desatan el estrés en nosotros.
    • Problemas o conflictos con los compañeros de clase o profesores: si tener problemas con tus compañeros es malo, estar de malas con tu profesor es aún peor. Existen casos en que los profesores en vez de ayudar al alumno, lo intimidan y esto contribuye al estrés.



    miércoles, 20 de marzo de 2013

    LA IMPORTANCIA DEL AGUA

    Diapositiva 2
    Ingerir poca Agua Genera Enfermedades
     
    No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
    Su importancia lo ignora el 99% de la población. 
     
    Buena parte de las enfermedades -especialmente las degenerativas- las causa la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua no es una afirmación gratuita: está fundamentada científica y clínicamente. 
     
    "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas…” 
     
    Es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.
     
    Diapositiva 1
    Consecuencias de tomar mucha agua
     
    Diapositiva 1
    El exceso de agua en el organismo ocasiona que los minerales como el potasio,sodio y magnesio se diluyan rápidamente en el torrente sanguíneo, ocasionando cansancio, calambres y pérdida de agilidad mental.

    El cerebro altera su funcionamiento cuando no encuentra niveles adecuados de sodio en el torrente sanguíneo. Los principales síntomas relacionadas este déficit son los vómitos,nauseas, dolor de cabeza, convulsiones, parálisis y desequilibrio mineral en el organismo. Este déficit de sodio también ataca al riñón, modificando su funcionamiento.

    Cuando el nivel de sodio varia en sangre, el de potasio lo hace de la misma manera, llegando a casos graves como ataques cardiacos sorpresivos y mortales.

    viernes, 15 de marzo de 2013

    INFUSIONES DE PLANTAS QUE FAVORECEN LA DIGESTIÓN


    INFUSIONES  DE  PLANTAS  QUE  FAVORECEN  LA DIGESTIÓN

    - Existen plantas cuyas propiedades medicinales ayudan a realizar la digestión de las comidas. En infusión, alivian las digestiones difíciles, los ardores de estómago, las náuseas, las flatulencias y los espasmos gástricos. Menta, verbena aromática, anís verde, melisa, albahaca, manzanilla romana, salvia y romero.


    Infusión de menta

    Una infusión de menta después de las comidas favorece la digestión, lucha contra las náuseas (es una infusión para tomar varias veces al día) y los ardores de estómago. No es nada recomendable para los niños. Pon en infusión 10 gramos de hojas de menta durante 5 minutos en 25 cl de agua a punto de hervir. Toma una taza después de las comidas.

    Infusión de verbena aromática

    También llamada verbena limonada por el fuerte sabor alimonado de sus hojas, ya que este arbolillo tiene propiedades aromáticas, aperitivas y digestivas. Una infusión de hojas favorece la digestión, calma las náuseas y las flatulencias. Su uso se desaconseja durante el embarazo. Pon en infusión 1 cucharada de hojas de verbena aromática entre 7 y 8 minutos en 25 cl de agua a punto de hervir. Bébelo después de las comidas.

    Infusión de anís verde

    El anís estimula el apetito, facilita la digestión y trata la aerofagia. Igualmente, se utiliza para el mal aliento. (Desaconsejado durante el embarazo). Después de cenar, las semillas de anís verde refrescan el aliento y facilitan la digestión. También puedes preparar una tisana con 1 cucharada sopera de semillas machacadas en 25 cl de agua a punto de hervir.

    Infusión de melisa

    Esta deliciosa infusión alivia las digestiones difíciles. Se aconseja tomar al menos 1 taza después de una comida muy copiosa. Pon en infusión durante 5 minutos una cucharada sopera de hojas o sumidades florecidas en 25 cl de agua hirviendo.

    Infusión de albahaca

    La albahaca en infusión es un excelente calmante de los espasmos gástricos. Se recomienda beber una taza después de cada comida. La albahaca fluidifica la sangre; hay que eliminar la absorción durante la menstruación y el embarazo. Para preparar una infusión, vierte 25 cl de agua hirviendo sobre 10 gramos de hojas o de sumidades florecidas de albahaca. Déjalo en infusión durante 5 minutos antes de tomártela.

    Infusión de manzanilla romana

    Si se toma después de las comidas, la manzanilla constituye una de los remedios populares a los problemas de digestión. Alivia los dolores de estómago e intestinales. Vierte 25 cl de agua hirviendo en una taza con 2 cucharaditas de flores de manzanilla. Déjalo en infusión 5 minutos antes de tomártela.

    Infusión de salvia

    En infusión, la salvia es principalmente digestiva y tónica. Debe consumirse con moderación. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los niños de corta edad no deben tomarla. También se desaconseja en casos de insuficiencia renal. Para preparar la infusión, pon a hervir 25 cl de agua y viértela sobre 5 hojas de salvia. Déjalo infusionar durante 5 minutos.

    Infusión de romero

    La infusión de romero, preparada con ramas secas, es un estimulante general del organismo. Tonifica el sistema digestivo y aumenta la secreción de bilis. No se debe consumir durante el embarazo. Pon en infusión 10 gramos de hojas secas en 25 cl de agua hirviendo durante 15 minutos.




    La UE prohíbe la venta de cosméticos para cuya elaboración se experimente con animales

    BRUSELAS, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

       La Unión Europea prohíbe desde este lunes la venta de cosméticos para cuya elaboración se experimente con animales, tras varios años en los que las limitaciones se han ido introduciendo progresivamente, impidiendo primero las pruebas con animales de cosméticos terminados y, más tarde, los test de ingredientes.

       No se prohibirá la venta de aquellos cosméticos para los que se hayan usado en el pasado pruebas con animales para acreditar la seguridad para el consumidor.

       Los Estados miembros acordaron hace diez años prohibir la experimentación con animales para la fabricación de cosméticos como cremas, champús y pasta de dientes, pero contempló una exención hasta este 11 de marzo para las empresas que realizan las pruebas "más complejas", que podían aún comercializar sus productos si los test se habían realizado fuera de la UE.

       La prórroga ha servido para testar efectos "más complejos" para la salud humana como la toxicidad por administración repetida, incluida la sensibilización cutánea y la carcinogenicidad, así como la toxicidad para la función reproductora y toxicocinética.

       El comisario de Salud y Consumo, Tonio Borg, ha explicado que la entrada en vigor del veto comercial "total" es "una señal importante del valor que Europa concede al bienestar animal" y ha asegurado que el Ejecutivo comunitario seguirá apoyando el desarrollo de métodos alternativos a la experimentación con animales.

       Bruselas también dirigirá sus esfuerzos a intentar que otros países que no pertenecen a la Unión Europea se unan a esta posición para frenar las pruebas de laboratorio con animales para testar productos cosméticos.

       "Esta es una gran oportunidad para que Europa sea ejemplo de una innovación responsable en el sector de la cosmética, sin comprometer en ningún modo la seguridad del consumidor", ha subrayado el comisario.
       La evaluación de impacto que ha realizado la Comisión Europea sobre la aplicación de esta prohibición completa indica que hay razones "imperiosas" para su entrada en vigor, según indica la institución europea en un comunicado, en el que señala la "convicción" de gran parte de la opinión pública respecto a que "la producción de cosméticos no justifica los ensayos con animales".

       Con todo, Bruselas concede que la restricción que se impone ahora a los cosméticos no se puede extender a otros productos de laboratorio para los que "aún no es posible la sustitución total de los ensayos con animales" por métodos alternativos, por lo que insiste en la necesidad de apoyar la investigación en este sentido.

    jueves, 14 de marzo de 2013

    BEJEWELED, LOS SIMS O HIDDEN EXPEDITION

    Videojuegos de simulación y agilidad mental mejoran las habilidades cognitivas


    MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -
       Realizar ejercicio jugando a los videojuegos durante una hora cada día puede mejorar el rendimiento posterior en las tareas cognitivas que utilizan procesos mentales similares a los que participan en el juego, según un estudio publicado este miércoles en la revista 'Plos One' por Adam Chie-Ming Oei y Michael Donald Patterson, de la Universidad Tecnológica Nanyang, en Singapur.
       Participantes no jugadores realizaron cinco partidas diferentes en sus 'smartphone' durante una hora al día, cinco días a la semana durante un mes y a cada uno se le asignó una partida. Algunas partidas fueron de juegos como Bejeweled, donde los participantes deben acertar tres objetos idénticos o sobre una simulación basada en agentes virtuales, como Los Sims, mientras que otros juegos fueron de acción o en los que tuvieron que encontrar objetos ocultos, como en Hidden Expedition.                      
       Después de este mes de "formación", los investigadores encontraron que las personas que habían jugado el juego de acción mejoraron su capacidad para realizar un seguimiento de varios objetos en un corto espacio de tiempo, mientras que los de objetos ocultos, hacer coinicider tres objetos espaciales y los de juegos de memoria mejoraron su desempeño en tareas de búsqueda visual.
    Aunque estudios previos han informado de que los juegos de acción pueden mejorar las habilidades cognitivas, los autores de esta investigación afirman que es la primera que comparó múltiples videojuegos y que muestra que los distintos juegos mejoran diferentes habilidades. Los científicos añaden que los videojuegos no parecen causar una mejora general de las habilidades mentales, sino que más bien, como los músculos que pueden ser entrenados con acciones repetitivas, el uso repetido de ciertos procesos cognitivos de los videojuegos puede mejorar el rendimiento en otras tareas también.

    Cristina Martínez

    sábado, 9 de marzo de 2013

    Noticias: Infarma 2013

    Farmaconsulting ofrecerá conferencias 'one to one'

    • Los encuentros abordarán, entre otros, el impacto de los reales decretos-ley

    • Ponen a disposición salas privadas para mantener la confidencialidad

      

    Conscientes de la inquietud que se vive en estos momentos en el sector farmacéutico, Farmaconsulting ofrecerá conferencias one to one en Infarma para ayudar a comprender la situación que rodea al sector y dar claves que permitan tomar decisiones correctas. Las conferencias, de diez minutos de duración, serán impartidas por los mejores profesionales comerciales, jurídicos, fiscalistas y financieros, en el stand de Farmaconsulting en el recinto ferial de Montjuïc, donde además, ponen a disposición de quien lo desee salas privadas para mantener la confidencialidad.
    Las conferencias que se impartirán durante Infarma 2013 abordarán varios temas claves para el sector, como son el impacto de los reales decretos-ley en el valor de una farmacia y perspectivas para el 2013, cómo conseguir que mediante un buen diseño de transmisión patrimonial, con cada tres transmisiones se regale el valor de otra farmacia, cuál es la demanda de farmacia en España y, en particular, cuál la de la farmacia de cada boticario o la financiación como clave para la compra de una oficina de farmacia: el análisis, proyecto de inversión, retrasos de la Administración y diferentes fórmulas de diseñar correctamente la financiación.
    Una cobertura nacional, exhaustivos estudios, 22 años de experiencia, un gran rigor profesional, más de 1.900 transmisiones, sofisticadas herramientas de análisis y el premio D&B 2010 como una de las mejores empresas de España, avalan a Farmaconsulting como expertos del mercado farmacéutico.
    Fuente: El Global | 01 Marzo 2013
    Cristina Martínez


    viernes, 8 de marzo de 2013



    "Aproximadamente mil mujeres mueren al día por complicaciones prevenibles del embarazo"
    Organización Mundial de la Salud



    Cristina Martínez

    miércoles, 6 de marzo de 2013

    Asociación Profesional de Técnicos, Auxiliares y Ayudantes de Farmacia de Almería

    APAUXFAL

    APAUXFAL es la Asociación Profesional de Técnicos, Auxiliares y Ayudantes de Farmacia de Almería
    Os dejo el enlace a la web de la Asociación en la que encontraréis todos sus datos, una Bolsa de Trabajo y otras secciones muy interesantes. Recordad: "Juntos podemos"




    Cristina Martínez

    Se acerca la primavera



    La primavera llama a la puerta, como un soplo de esperanza
    Existen diferentes estaciones a lo largo del año. Sin duda, cada una de ellas tiene su encanto pero la primavera es un momento muy especial. De hecho, el aumento de las horas de luz solar produce un efecto positivo sobre el estado de ánimo de cualquier persona. Por ello, es buen momento para disfrutar del contacto con la naturaleza, dejar atrás la nieve y la lluvia propias del invierno para respirar la paz que nace de forma mágica en primavera. Gracias en parte, al paisaje perfecto de las flores que dibujan una alfombra infinita de colores sobre el horizonte.
    Muchas personas inician el principio de año con energía. De hecho, es habitual que cualquier persona haga promesas en el mes de enero que a veces, olvida con facilidad en el mes de febrero. Sin embargo, ante la cercanía de la primavera te invito a que te prepares mentalmente para vivir esta época mágica al cien por cien. Puedes dedicar un tiempo para pensar en qué deseos te gustaría realizar durante estos meses. Yo te propongo algunas ideas:
    1) Aprender a disfrutar del sabor del ahora. Es decir, dejar de pensar en el después o en el ayer de forma obsesiva.
    2) Tomar unos hábitos de vida saludables apostando por el ejercicio y también, cuidando tu alimentación sana y equilibrada.
    3) Relativizar los problemas laborales y no dejar que interfieran en tu vida personal y en tus relaciones con los demás.
    4) Disfrutar de tus momentos de soledad pero también, disfrutar de la compañía de amigos y familiares haciendo planes en común.
    5) Aprende a pensar en positivo, valorando aquello que tienes y pensando en menos en aquello que te falta. No te compares con nadie más porque dentro de ti tienes la llave para ser feliz. Disfruta de esta primavera y no dejes que nada ni nadie te robe la paz.

    Cristina Martínez

    miércoles, 27 de febrero de 2013

    CONSEJOS PARA REDUCIR LOS NIVELES DE COLESTEROL

    -->



    El colesterol es un problema que nos preocupa a todos. Mucho hemos oído sobre él y las consecuencias que tiene en el organismo, pero en la mayoría de casos no sabemos a ciencia cierta los pasos que debemos seguir para reducirlo.
    Los alimentos ricos en grasas saturadas y un estilo de vida sedentario son dos de los principales enemigos de nuestra salud, y una de las formas de aumentar los niveles de colesterol y poner en peligro nuestro corazón debido a la obstrucción progresiva de las arterias. El colesterol empeora la circulación sanguínea y endurece los vasos capilares evitando sus movimientos naturales. Es importante que evitemos esto y mantengamos nuestro sistema circulatorio joven por más tiempo.

    ¿Estás buscando empleo? Aquí te dejamos unos consejos que pueden serte útiles, pero recuerda que además de una buena preparación el optimismo sera un buen compañero en esta búsqueda. SUERTE

    http://www.imh.es/es/comunicacion/dokumentazio-irekia/manuales/tecnicas-de-busqueda-de-empleo


    Sandra Martínez

    BOTIQUIN EN CASA


    Botiquín en casa   

    Siempre es conveniente tener un botiquín en casa. Debe estar en un lugar accesible pero fuera del alcance de los niños. En el botiquín sólo debes tener los medicamentos imprescindibles y debes comprobar cada cierto tiempo su fecha de caducidad, retirando aquellos que hayan vencido.

    Artículos básicos a tener en tu botiquín:
    • Tiritas y esparadrapo
    • Alcohol
    • Algodón hidrófilo
    • Gasas estériles
    • Vendas de varios tamaños
    • Tijeras punta redondeada
    • Termómetro
    • Suero fisiológico
    • Guantes desechables
    • Antitérmico, analgésico
    • Bolsitas de suero de rehidratación oral


    Y siempre ten a mano los teléfonos de urgencia:
    • Para intoxicaciones, Instituto Nacional de Toxicología: 91 562 04 20
    • Teléfono Europeo de Emergencia: 112

    PUBLICADO POR: Juani Simón

    BENEFICIOS DE LA ALCACHOFA

    La alcachofa es una planta perenne que puede permanecer en el mismo sitio dos o tres años, considerada como bianual o trianual. El 90% de la producción mundial tiene lugar en la cuenca mediterránea, especialmente en Italia, Francia y España, donde se produce el 80%.




    Características nutritivas
    Del grupo de las verduras y hortalizas, la alcachofa es una de las que menor contenido en agua tiene, suponiendo esto un 87,9% de su peso. La grasa apenas llega al 0,1% de su peso, por lo que la candidas restante debe estar formada a base de fibra, hidratos de carbono, proteínas y otras sustancias. Contiene una cantidad considerable de proteínas (2,27%), hidratos de carbono (7,11%) y fibra (2 %), siendo apreciable en contenido de otras sustancias responsables de los efectos beneficiosos de la alcachofa.
    Minerales: El mineral que se encuentra en mayor proporción en las alcachofas es el potasio, pero es preciso destacar la presencia de otros minerales en cantidades importantes como el magnesio, fósforo y calcio.
    Vitaminas: El contenido en vitaminas no es destacable con respecto a otras hortalizas, aunque sí contiene cantidades importantes de vitamina B1, B3 y vitamina E, éstas dos últimas en menor proporción.


    ¿En qué puede ayudarnos?
    Teniendo en cuenta su composición nutritiva podemos extraer cierta relación de las alcachofas con la salud.
    • Diurético: favorece la eliminación de líquido sobrante en el organismo, así como de toxinas y otras sustancias como el ácido úrico.
    • Antidiabético: disminuye los niveles de glucosa en sangre y ayuda a controlar la diabetes.
    • Protector hepático y biliar: protege al hígado, ayuda a su recuperación en caso de patología y favorece la función biliar.
    • Cardiosaludable: debido a su especial composición es capaz de producir una reducción significativa de colesterol en sangre, tensión arterial y aterosclerosis.
    • Para los ojos: cono uso externo, el líquido resultante de la cocción de las alcachofas, actúa como protector de los ojos y puede utilizarse como colirio en caso de sequedad ocular.
    Modo de preparación y empleo:
    Cruda: la alcachofa cruda resulta muy agradable al sabor. Es la forma en la que mejor se aprobecha su contenido en vitaminas y minerales. Para este consumo se utilizan los corazones de alchofa tierna en ensalada aliñados con aceite de oliva y zumo de limón.
    Al horno y a la plancha: resultan deliciosas, pero en el proceso de asado no deben cortrarse las puntas de las hojas, ya que es´tas contribuyen a mantener la humedad de la alcachofa.
    Hervidas: los mejor es cocinar las alcachofas al vapor, ya que de esta forma se conservan la mayor parte de sus sales minerales y vitaminas. Si preferimos cocinarlas en agua, es preferible aprovechar el agua de cocción para caldo o sopa.
     
    Para utilizar las alcachofas es preciso cortarlas. Lo haremos siguiendo los pasos:
    1. Arrancamos las dos o tres primeras capas de hojas.
    2. Cortamos el tallo y las puntas de las hojas (cuando las asamos no).
    3. Rociar jugo de limón sobre ellas o frotar con medio limón para evitar que se ennegrezcan debido a la oxidación.

    PUBLICADO POR: Mª Belén Asensio Soler


    viernes, 22 de febrero de 2013

    CONSEJOS SOBRE LA ALERGIA







    CONSEJOS  PARA  COMBATIR  LA  ALERGIA 


    Para combatir las alergias a continuación tienen una pequeña lista con consejos para aplicar cuando crean necesario.
    1. El primer paso es purificar el aire de la casa. Para lograr esto los especialistas recomiendan purificadores que puedan filtrar partículas tan pequeñas como 20 micrones, considerada como la medida del polen.
    2. Pueden irrigar su nariz para eliminar cualquier foco de alergia utilizando agua salada, o incluso agua corriente.
    3. También pueden comer comidas ricas en omega-3, que ayuda a luchar contra las inflamaciones. Estas comidas pueden ser peces de agua fría como salmón, nueces y mucho más.
    4. Para tratar una nariz tapada pueden utilizar condimentos caseros en su comida como mostaza picante que funcionan como descongestivos naturales, pero solo temporarios.
    5. Aunque en general no hay problemas con la comida, deben tener cuidado de no ingerir alimentos a los que puedan ser alérgicos porque sus sistemas inmunes se encuentran debilitados por la alergia.
    6. Como respiro temporal también sirve tomar una ducha fría o una corrida corta.
    8. Si ninguno de estos consejos ha dado resultado, deben considerar medicación, para lo que recomendamos visitar un medico para recetar lo que mejor se adapte a sus necesidades. 


     Publicado por: Sandra Martínez Ruiz

    jueves, 21 de febrero de 2013

    Bienvenidos

    Somos un grupo de estudiantes de el CC FF de Técnicos de Farmacia y Parafarmacia que os queremos ofrecer noticias del sector que nos puedan servir a todos de ayuda