martes, 9 de abril de 2013

Segun un estudio, los antidepresivos durante el embarazo no dañan al bebe


    Segun un estudio, los antidepresivos durante el embarazo no dañan al bebé.
    La fluoxetina, comercializada bajo el nombre de Prozac, o el citalopram “no están vinculados a partos prematuros”, según el estudio.

    El consumo de antidepresivos durante el embarazo no está ligado a problemas en el crecimiento de los bebés, según ha evidenciado una investigación realizada por el Centro Asher para el Estudio y Tratamiento de los Desórdenes Depresivos de la Universidad Northwestern (Estados Unidos). Este trabajo, que ha sido publicado en la revista The American Journal of Psychiatry, demuestra que, a pesar de la preocupación existente acerca de si el uso de antidepresivos durante el embarazo puede afectar el crecimiento y desarrollo de los bebés, el consumo de estos “no provoca diferencias de tamaño en el primer año de vida en niños expuestos y no expuestos a estos medicamentos”.

    Así lo ha constatado la directora de este centro de investigación norteamericano e investigadora principal del estudio, la doctora Katherine Wisner, que sostiene que el hallazgo obtenido “es alentador”. Así, se demuestra que inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina como la fluoxetina, comercializada por Lilly como Prozac, o el citalopram “no están vinculados a partos prematuros o a bajo peso al nacer”, subraya.

    A su juicio, el hecho de que no existan divergencias de crecimiento durante el primer año de vida es importante, ya que durante esta etapa “se prepara el escenario para los patrones de crecimiento de toda la vida útil”, explica. Para llegar a la conclusión obtenida, los expertos han realizado seguimiento a 77 mujeres embarazadas y deprimidas, de las cuales 46 estaban sometidas a tratamiento y 31, no. Tras medir y pesar a los bebés nacidos de estas durante cuatro ocasiones en su primer año de vida, han constatado que “casi el 20% de las mujeres tratadas dio a luz de manera prematura”, algo que ocurrió en un 10% de los casos de las mujeres no tratadas.

    “Este es un buen estudio, con algunas limitaciones relevantes, pero propias de este tipo de investigación”, dijo el doctor Richard Shelton, psiquiatra especializado en antidepresivos y embarazo de la Universidad de Alabama, en Birmingham, y que no participó en el estudio. Shelton señaló que si hubiese surgido una relación entre los fármacos y el crecimiento infantil, sería difícil poder atribuirla a los antidepresivos porque las mujeres con depresión que los utilizan y las que no tienden a ser distintas, lo que también podría influir en el resultado del embarazo.

    Usar o no antidepresivos durante el embarazo sigue siendo una decisión personal de cada mujer, por lo que Wisner recomendó conversar con el médico y analizar los riesgos y los beneficios en cada caso. El Instituto Nacional de Salud Mental financió el estudio. Wisner declaró haber recibido subsidios de investigación de Pfizer, que comercializa antidepresivos. 

    Publicado por Belen Asensio

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario