miércoles, 20 de marzo de 2013

LA IMPORTANCIA DEL AGUA

Diapositiva 2
Ingerir poca Agua Genera Enfermedades
 
No hacerlo no sólo impide el correcto funcionamiento del organismo sino que puede provocar muchas patologías.
Su importancia lo ignora el 99% de la población. 
 
Buena parte de las enfermedades -especialmente las degenerativas- las causa la deshidratación del organismo ante la carencia crónica de agua no es una afirmación gratuita: está fundamentada científica y clínicamente. 
 
"La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la responsable desconocida de la muerte de millones de personas…” 
 
Es la responsable de la mayor parte de fallecimientos por enfermedad, muy por encima de cualquier otra afección.
 
Diapositiva 1
Consecuencias de tomar mucha agua
 
Diapositiva 1
El exceso de agua en el organismo ocasiona que los minerales como el potasio,sodio y magnesio se diluyan rápidamente en el torrente sanguíneo, ocasionando cansancio, calambres y pérdida de agilidad mental.

El cerebro altera su funcionamiento cuando no encuentra niveles adecuados de sodio en el torrente sanguíneo. Los principales síntomas relacionadas este déficit son los vómitos,nauseas, dolor de cabeza, convulsiones, parálisis y desequilibrio mineral en el organismo. Este déficit de sodio también ataca al riñón, modificando su funcionamiento.

Cuando el nivel de sodio varia en sangre, el de potasio lo hace de la misma manera, llegando a casos graves como ataques cardiacos sorpresivos y mortales.

viernes, 15 de marzo de 2013

INFUSIONES DE PLANTAS QUE FAVORECEN LA DIGESTIÓN


INFUSIONES  DE  PLANTAS  QUE  FAVORECEN  LA DIGESTIÓN

- Existen plantas cuyas propiedades medicinales ayudan a realizar la digestión de las comidas. En infusión, alivian las digestiones difíciles, los ardores de estómago, las náuseas, las flatulencias y los espasmos gástricos. Menta, verbena aromática, anís verde, melisa, albahaca, manzanilla romana, salvia y romero.


Infusión de menta

Una infusión de menta después de las comidas favorece la digestión, lucha contra las náuseas (es una infusión para tomar varias veces al día) y los ardores de estómago. No es nada recomendable para los niños. Pon en infusión 10 gramos de hojas de menta durante 5 minutos en 25 cl de agua a punto de hervir. Toma una taza después de las comidas.

Infusión de verbena aromática

También llamada verbena limonada por el fuerte sabor alimonado de sus hojas, ya que este arbolillo tiene propiedades aromáticas, aperitivas y digestivas. Una infusión de hojas favorece la digestión, calma las náuseas y las flatulencias. Su uso se desaconseja durante el embarazo. Pon en infusión 1 cucharada de hojas de verbena aromática entre 7 y 8 minutos en 25 cl de agua a punto de hervir. Bébelo después de las comidas.

Infusión de anís verde

El anís estimula el apetito, facilita la digestión y trata la aerofagia. Igualmente, se utiliza para el mal aliento. (Desaconsejado durante el embarazo). Después de cenar, las semillas de anís verde refrescan el aliento y facilitan la digestión. También puedes preparar una tisana con 1 cucharada sopera de semillas machacadas en 25 cl de agua a punto de hervir.

Infusión de melisa

Esta deliciosa infusión alivia las digestiones difíciles. Se aconseja tomar al menos 1 taza después de una comida muy copiosa. Pon en infusión durante 5 minutos una cucharada sopera de hojas o sumidades florecidas en 25 cl de agua hirviendo.

Infusión de albahaca

La albahaca en infusión es un excelente calmante de los espasmos gástricos. Se recomienda beber una taza después de cada comida. La albahaca fluidifica la sangre; hay que eliminar la absorción durante la menstruación y el embarazo. Para preparar una infusión, vierte 25 cl de agua hirviendo sobre 10 gramos de hojas o de sumidades florecidas de albahaca. Déjalo en infusión durante 5 minutos antes de tomártela.

Infusión de manzanilla romana

Si se toma después de las comidas, la manzanilla constituye una de los remedios populares a los problemas de digestión. Alivia los dolores de estómago e intestinales. Vierte 25 cl de agua hirviendo en una taza con 2 cucharaditas de flores de manzanilla. Déjalo en infusión 5 minutos antes de tomártela.

Infusión de salvia

En infusión, la salvia es principalmente digestiva y tónica. Debe consumirse con moderación. Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y los niños de corta edad no deben tomarla. También se desaconseja en casos de insuficiencia renal. Para preparar la infusión, pon a hervir 25 cl de agua y viértela sobre 5 hojas de salvia. Déjalo infusionar durante 5 minutos.

Infusión de romero

La infusión de romero, preparada con ramas secas, es un estimulante general del organismo. Tonifica el sistema digestivo y aumenta la secreción de bilis. No se debe consumir durante el embarazo. Pon en infusión 10 gramos de hojas secas en 25 cl de agua hirviendo durante 15 minutos.




La UE prohíbe la venta de cosméticos para cuya elaboración se experimente con animales

BRUSELAS, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La Unión Europea prohíbe desde este lunes la venta de cosméticos para cuya elaboración se experimente con animales, tras varios años en los que las limitaciones se han ido introduciendo progresivamente, impidiendo primero las pruebas con animales de cosméticos terminados y, más tarde, los test de ingredientes.

   No se prohibirá la venta de aquellos cosméticos para los que se hayan usado en el pasado pruebas con animales para acreditar la seguridad para el consumidor.

   Los Estados miembros acordaron hace diez años prohibir la experimentación con animales para la fabricación de cosméticos como cremas, champús y pasta de dientes, pero contempló una exención hasta este 11 de marzo para las empresas que realizan las pruebas "más complejas", que podían aún comercializar sus productos si los test se habían realizado fuera de la UE.

   La prórroga ha servido para testar efectos "más complejos" para la salud humana como la toxicidad por administración repetida, incluida la sensibilización cutánea y la carcinogenicidad, así como la toxicidad para la función reproductora y toxicocinética.

   El comisario de Salud y Consumo, Tonio Borg, ha explicado que la entrada en vigor del veto comercial "total" es "una señal importante del valor que Europa concede al bienestar animal" y ha asegurado que el Ejecutivo comunitario seguirá apoyando el desarrollo de métodos alternativos a la experimentación con animales.

   Bruselas también dirigirá sus esfuerzos a intentar que otros países que no pertenecen a la Unión Europea se unan a esta posición para frenar las pruebas de laboratorio con animales para testar productos cosméticos.

   "Esta es una gran oportunidad para que Europa sea ejemplo de una innovación responsable en el sector de la cosmética, sin comprometer en ningún modo la seguridad del consumidor", ha subrayado el comisario.
   La evaluación de impacto que ha realizado la Comisión Europea sobre la aplicación de esta prohibición completa indica que hay razones "imperiosas" para su entrada en vigor, según indica la institución europea en un comunicado, en el que señala la "convicción" de gran parte de la opinión pública respecto a que "la producción de cosméticos no justifica los ensayos con animales".

   Con todo, Bruselas concede que la restricción que se impone ahora a los cosméticos no se puede extender a otros productos de laboratorio para los que "aún no es posible la sustitución total de los ensayos con animales" por métodos alternativos, por lo que insiste en la necesidad de apoyar la investigación en este sentido.

jueves, 14 de marzo de 2013

BEJEWELED, LOS SIMS O HIDDEN EXPEDITION

Videojuegos de simulación y agilidad mental mejoran las habilidades cognitivas


MADRID, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -
   Realizar ejercicio jugando a los videojuegos durante una hora cada día puede mejorar el rendimiento posterior en las tareas cognitivas que utilizan procesos mentales similares a los que participan en el juego, según un estudio publicado este miércoles en la revista 'Plos One' por Adam Chie-Ming Oei y Michael Donald Patterson, de la Universidad Tecnológica Nanyang, en Singapur.
   Participantes no jugadores realizaron cinco partidas diferentes en sus 'smartphone' durante una hora al día, cinco días a la semana durante un mes y a cada uno se le asignó una partida. Algunas partidas fueron de juegos como Bejeweled, donde los participantes deben acertar tres objetos idénticos o sobre una simulación basada en agentes virtuales, como Los Sims, mientras que otros juegos fueron de acción o en los que tuvieron que encontrar objetos ocultos, como en Hidden Expedition.                      
   Después de este mes de "formación", los investigadores encontraron que las personas que habían jugado el juego de acción mejoraron su capacidad para realizar un seguimiento de varios objetos en un corto espacio de tiempo, mientras que los de objetos ocultos, hacer coinicider tres objetos espaciales y los de juegos de memoria mejoraron su desempeño en tareas de búsqueda visual.
Aunque estudios previos han informado de que los juegos de acción pueden mejorar las habilidades cognitivas, los autores de esta investigación afirman que es la primera que comparó múltiples videojuegos y que muestra que los distintos juegos mejoran diferentes habilidades. Los científicos añaden que los videojuegos no parecen causar una mejora general de las habilidades mentales, sino que más bien, como los músculos que pueden ser entrenados con acciones repetitivas, el uso repetido de ciertos procesos cognitivos de los videojuegos puede mejorar el rendimiento en otras tareas también.

Cristina Martínez

sábado, 9 de marzo de 2013

Noticias: Infarma 2013

Farmaconsulting ofrecerá conferencias 'one to one'

  • Los encuentros abordarán, entre otros, el impacto de los reales decretos-ley

  • Ponen a disposición salas privadas para mantener la confidencialidad

  

Conscientes de la inquietud que se vive en estos momentos en el sector farmacéutico, Farmaconsulting ofrecerá conferencias one to one en Infarma para ayudar a comprender la situación que rodea al sector y dar claves que permitan tomar decisiones correctas. Las conferencias, de diez minutos de duración, serán impartidas por los mejores profesionales comerciales, jurídicos, fiscalistas y financieros, en el stand de Farmaconsulting en el recinto ferial de Montjuïc, donde además, ponen a disposición de quien lo desee salas privadas para mantener la confidencialidad.
Las conferencias que se impartirán durante Infarma 2013 abordarán varios temas claves para el sector, como son el impacto de los reales decretos-ley en el valor de una farmacia y perspectivas para el 2013, cómo conseguir que mediante un buen diseño de transmisión patrimonial, con cada tres transmisiones se regale el valor de otra farmacia, cuál es la demanda de farmacia en España y, en particular, cuál la de la farmacia de cada boticario o la financiación como clave para la compra de una oficina de farmacia: el análisis, proyecto de inversión, retrasos de la Administración y diferentes fórmulas de diseñar correctamente la financiación.
Una cobertura nacional, exhaustivos estudios, 22 años de experiencia, un gran rigor profesional, más de 1.900 transmisiones, sofisticadas herramientas de análisis y el premio D&B 2010 como una de las mejores empresas de España, avalan a Farmaconsulting como expertos del mercado farmacéutico.
Fuente: El Global | 01 Marzo 2013
Cristina Martínez


viernes, 8 de marzo de 2013



"Aproximadamente mil mujeres mueren al día por complicaciones prevenibles del embarazo"
Organización Mundial de la Salud



Cristina Martínez

miércoles, 6 de marzo de 2013

Asociación Profesional de Técnicos, Auxiliares y Ayudantes de Farmacia de Almería

APAUXFAL

APAUXFAL es la Asociación Profesional de Técnicos, Auxiliares y Ayudantes de Farmacia de Almería
Os dejo el enlace a la web de la Asociación en la que encontraréis todos sus datos, una Bolsa de Trabajo y otras secciones muy interesantes. Recordad: "Juntos podemos"




Cristina Martínez

Se acerca la primavera



La primavera llama a la puerta, como un soplo de esperanza
Existen diferentes estaciones a lo largo del año. Sin duda, cada una de ellas tiene su encanto pero la primavera es un momento muy especial. De hecho, el aumento de las horas de luz solar produce un efecto positivo sobre el estado de ánimo de cualquier persona. Por ello, es buen momento para disfrutar del contacto con la naturaleza, dejar atrás la nieve y la lluvia propias del invierno para respirar la paz que nace de forma mágica en primavera. Gracias en parte, al paisaje perfecto de las flores que dibujan una alfombra infinita de colores sobre el horizonte.
Muchas personas inician el principio de año con energía. De hecho, es habitual que cualquier persona haga promesas en el mes de enero que a veces, olvida con facilidad en el mes de febrero. Sin embargo, ante la cercanía de la primavera te invito a que te prepares mentalmente para vivir esta época mágica al cien por cien. Puedes dedicar un tiempo para pensar en qué deseos te gustaría realizar durante estos meses. Yo te propongo algunas ideas:
1) Aprender a disfrutar del sabor del ahora. Es decir, dejar de pensar en el después o en el ayer de forma obsesiva.
2) Tomar unos hábitos de vida saludables apostando por el ejercicio y también, cuidando tu alimentación sana y equilibrada.
3) Relativizar los problemas laborales y no dejar que interfieran en tu vida personal y en tus relaciones con los demás.
4) Disfrutar de tus momentos de soledad pero también, disfrutar de la compañía de amigos y familiares haciendo planes en común.
5) Aprende a pensar en positivo, valorando aquello que tienes y pensando en menos en aquello que te falta. No te compares con nadie más porque dentro de ti tienes la llave para ser feliz. Disfruta de esta primavera y no dejes que nada ni nadie te robe la paz.

Cristina Martínez